- Escultura del filósofo egipcio Plotinus. (Foto de Wikimedia Commons)
La tradición griega de la filosofía tiene su origen en Egipto, sin duda, y contiene más verdad de la que en los últimos años ha sido concedida.
En la filosofía egipcia hay una gran y creciente literatura sobre la mitología, pero lo importante son los puntos en los que va a servir el propósito de distinguir el pensamiento filosófico del pensamiento de la gente del Medio Oriente, en anteriores civilizaciones (egipcios, babilonios, etc) acerca de la naturaleza de cosas.
La filosofía en Egipto se centra en los mitos. Los mitos son historias sobre las personas, donde éstas pueden ser dioses, héroes, o gente común.
* Ejemplo: La epopeya de Gilgamesh babilónico. El Rey Gilgamesh trata de convertirse en inmortal, después de la muerte de su amigo Enkidu, pero falla. Esto sigue siendo una historia conmovedora de la filosofía egipcia, ya que los seres humanos todavía se enfrentan a la pérdida y el dolor y la muerte, al igual que hizo Gilgamesh.
De hecho, Enkidu, la visión de la muerte sigue siendo escalofriantes: La doctrina de la reencarnación, clave en la filosofía de Egipto, es aceptada por la mayoría de la humanidad en la actualidad.
Este tipo de filosofía se ha sostenido como verdad por los más poderosos países del Este. La antigua civilización de Egipto se basa en esta doctrina, y fue entregada a Pitágoras, Platón, Virgilio y Ovidio, que la dispersaron a través de Grecia e Italia.